Friday, November 29, 2013

Las economías emergentes y las “nuevas economías de servicios”

Por: Nathalia Rios Ballesteros
Estudiante de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT, Colombia

El mercado de los servicios se postula actualmente como uno de los grandes retos a enfrentar para las economías emergentes del mundo. Aunque este mercado actúe como generador de eficiencia, crecimiento y bienestar económico; debido a su caracterización y el funcionamiento de sus mercados, su modo de suministro, su composición o estructura sectorial, su productividad factorial, su grado de intangibilidad y su interdependencia con el resto de la economía, este sector resulta ser un desafío innegable para el aparato productivo, tecnológico e innovador de estos países en donde el desarrollo de estos aspectos al igual que el fomento del sector terciario, queda en la mayoría de los casos, relegado a un segundo plano. En este sentido, aunque la participación en el empleo y los ingresos del sector servicios bordea cerca del 70%, tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo, se sabe que el desempeño económico y el bienestar generado por el sector terciario no sólo depende de su capacidad para producir valor agregado. 

Hoy por hoy, el sector servicios representa alrededor del 70% de la producción en los países desarrollados, y el 50% del PIB de los países en desarrollo. Adicionalmente, representa el 20% del comercio mundial total y funciona como un catalizador de la economía en general, con lo cual, resulta indiscutible resaltar el hecho de que durante las últimas décadas su producción y comercio ha presentado un gran crecimiento debido, en parte, al desarrollo de tecnologías que han reducido los costos de transporte al igual que su disposición para sumarse al proceso de inclusión en los diferentes niveles de las cadenas de valor globales apenas incipientes en algunas economías emergentes.

De la misma manera, el desarrollo de los servicios se convierte a su vez en un factor determinante para potenciar el crecimiento de otros sectores -como el industrial y agropecuario- debido a su carácter de “sector intermediario”, ya que permite agregar valor en las diferentes etapas de producción en los bienes de consumo final a través de la provisión de actividades claves en los campos de servicios financieros, de transporte y de seguro, entre otros. Es por esto que, según lo afirma Deardoff (2000), considerar la liberalización del comercio de este sector como medida de acaparamiento y robustecimiento del mismo, no sólo genera ganancias en cuanto al perfeccionamiento de las ventajas comparativas de los países, debido a la tendencia a la fragmentación de los procesos manufactureros, sino que también disminuye las barreras no arancelarias que enfrentan los bienes tradicionales –dado a su status sui generis de intagibilidad-.

Es así como, debido a la creciente importancia del sector y a sus diferencias, no sólo con respecto al comercio y prestación de servicios per se, sino también respecto a su relación con el mercado de bienes tradicionales, es necesario entender, analizar y evaluar las características y particularidades del sector en términos de su producción, regulación y comercio, para generar políticas de estado que garanticen el continuo y duradero crecimiento de este sector, lo cual le permita a las economías emergentes entrar en el proceso de “desindustrialización” mientras poseen el privilegio de ser clasificadas como las “nuevas economías de servicios” del mundo.

Referencias


Alan V. Deardorff (2000). International Provision of Trade Services, Trade, and Fragmentatio. University of Chicago, Chigado, Estados Unidos. Revisado el 30 de Noviembre de 2013. Disponible en: http://www.fordschool.umich.edu/rsie/workingpapers/Papers451-475/r463.pdf 

---

Nota:

Todas las cifras fueron tomadas de la intervención realizada por la Señora Barbara D’Andrea de la Economic Research and Statistics de la OMC (WTO) para el UNCTAD Virtual-Institute study-tour para universidades colombianas en su cuarta versión (Noviembre 18-22 2013, Ginebra, Suiza). Disponible en: http://unctad.org/en/Pages/MeetingDetails.aspx?meetingid=369

El Comercio Mundial ante el fracaso de la OMC

Por: Carolina Herrera Cano (caroherca@gmail.com )
Estudiante de Negocios Internacionales, Universidad EAFIT, Colombia
La preferencia generalizada en el comercio internacional hacia la creación de acuerdos bilaterales y regionales, en contraposición a los multilaterales, ha sido, de cierto modo, validada por el fracaso de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) anunciado esta semana. A pesar de esto, afirmar la muerte del sistema comercial multilateral, en cabeza de la OMC, significaría desconocer las ventajas que éste posee.

La OMC debía presentar sus primeros resultados desde su creación ante la reunión que se realizará en Bali, Indonesia entre los días 3 y 6 de diciembre, sin embargo el Director General, Roberto Azevedo afirma que esta meta no podrá ser cumplida (Portafolio.co, 2013). Este hecho hace aun más evidente la crisis de credibilidad que afronta hoy el sistema multilateral, debido a sus escasas posibilidades para cambiar realmente las condiciones comerciales a favor de la liberalización.

No obstante, y de manera adicional a esta situación, existen diferentes razones por las cuales los países buscan cada vez más alternativas bilaterales y regionales. En este sentido, la estructura interna de la organización ha propiciado la tendencia hacia los acuerdos comerciales “no-OMC”: el principio de consenso que rige a este organismo, a pesar de promover la no discriminación entre Estados miembros; obstaculiza la creación de verdaderos acuerdos. Esta dificultad es especialmente perjudicial para el sector de los servicios, debido a que, como afirma Luisa Antonia Rodríguez, Oficial de Asuntos Económicos de UNCTAD, los acuerdos comerciales en los servicios tienden a ser a posteriori, es decir, surgen generalmente después de los acuerdos relacionados sólo con bienes.

Es por esto que actualmente se le apuesta al Acuerdo de Comercio de Servicios, TISA (por sus siglas en inglés), que parece ser la oportunidad más prometedora de las últimas dos décadas para la promoción y expansión de este tipo de comercio. Este acuerdo cuenta hoy con la participación de 50 países, equivalentes al 70% del comercio mundial de servicios (Coalition of Services Industries, 2013). Esta iniciativa surge, según Martin Roy, Consejero de la División de Comercio de la Secretaría de la OMC, debido a la frustración de algunos países hacia lo que no está sucediendo dentro de la OMC. Sin embargo, plantea también la posibilidad de “multilateralizar” TISA, es decir, una vez finalizado el acuerdo, buscar su apoyo por parte de la OMC, de modo que pueda accederse a las garantías jurídicas y al sistema de resolución de controversias, que, en cambio, sí han resuelto cuestiones puntuales en cuanto al comercio entre países[1].

Este tipo de esfuerzos, en conjunto con la derrota que afronta la OMC luego de no presentar ningún acuerdo de especial importancia ponen en duda la posibilidad de llevar a cabo acuerdos multilaterales. Sin embargo, la propuesta de compensar las fallas de ambos sistemas (el multilateral y el regional/bilateral), es decir, la falta de verdaderos resultados en las negociaciones y de un efectivo sistema de resolución de controversias; podría ser una opción que haga eficiente la adecuada liberalización del comercio (especialmente el de servicios) mundial.

Referencias

Coalition of Services Industries. (2013). The Trade in Services Agreement. Disponible en: https://servicescoalition.org/negotiations/trade-in-services-agreement. (Consultado el 29 de noviembre de 2013).
Portafolio.co. (2013). Fracaso en negociaciones de OMC pone en cuestión su rol. Disponible en :http://www.portafolio.co/internacional/fracaso-negociaciones-omc. (Consultado el 29 de noviembre de 2013)


----

[1] (Alternativa que no es bien recibida por algunos países que no están de acuerdo con que aquellas economías que no están realizando esfuerzos en la negociación, se beneficien de los resultados).

Thursday, November 21, 2013

Maritime Transportation Services: Potential of developing economies

By: Manuela Ramírez Cárdenas*
Political Sciences and International Business student at Universidad EAFIT (Colombia)


Maritime transportation is the predominant mode of transport of global trade, as it handles over 80 percent of its volume and, most importantly, it accounts for over 70 percent of its value (UNCTAD, 2012, p. 44).

Due to the importance of maritime transportation UNCTAD has published annually, since 1968, The Review of Maritime Transportation, a publication in which they provide statistics and analyze the structure, changes, trends and challenges of international seaborne trade.

Although merchandise trade, either by containers or in bulk, composes most of the volume and value of maritime transportation, the provision of services related to international seaborne trade is also of relevance. The activities within the services sector related to the transport industry include: ship building, ship registration, ship operation, ship recycling, ship financing, classification and insurance.

Most of the services used in the transport industry have been traditionally provided by developed economies, however the current trend is that both developed and developing economies are specializing in few of the activities within the services sector, particularly those developing economies that have managed to increase their competitiveness in the maritime sectors. For example, Bangladesh has focused on providing the recycling of ships and has been quite successful at it.

UNCTAD has proposed that developing countries have a great potential for becoming important participants in the services market, however they also clarify that that incorporation in the market depends on several factors, like political and geographical circumstances. Also, developing countries face two main challenges to enter the services sector: the concentration of the market and the country’s level of economic development.

As mentioned previously, the trend is that countries specialize in few activities of transport services, and some of those activities are highly concentrated in a handful of countries. For example in construction, recycling and insurance of ships only four countries represent over 90 percent of the market. Activities such as financing and insurance require a high level of economic development.

UNCTAD suggest that if a developing country wants to incorporate itself in the maritime transportation services sector and it doesn’t have the adequate conditions to overcome the two challenges mentioned previously, it should focus on the activities that are less concentrated and require a lower economic development level, such as ship registration or seafarer or officers supply.

Sources:


UNCTAD (2012). World Economic Situation and Perspectives Report. p. 41-66.
UNCTAD (2011). Review of Maritime Transport.

El posicionamiento en las cadenas de valor como vía al desarrollo

Por: David Ricardo Murcia Sánchez*
Estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT (Colombia)

El ideario dieciochesco del progreso dejó al imaginario social y político mundial la constante búsqueda de mejoramiento. Búsqueda que en la actualidad y desde mediados del siglo XX se ha concretado en el desarrollismo, que no sólo involucra a los países que no lograron consolidar la industrialización, sino que reúne al mundo desarrollado y en vías de desarrollo en torno al objetivo de acercar ambas partes a niveles de calidad de vida parecidos.

En consecuencia, una parte central del desarrollismo ha sido la construcción y el estudio de diferentes fórmulas para permitir a los rezagados alcanzar las cifras económicas de los países mejor posicionados, entre éstas se encuentra la teoría cepalina de industrialización por sustitución de importaciones, el plan Marshall, o la Doctrina Monroe. Actualmente, en la última entrega del WIR de la UNCTAD (2013), se deja ver como posibilidad de desarrollo el aprovechamiento de las cadenas globales de valor para adquirir mayor provecho o participación en el valor final del producto y así un crecimiento de la economía nacional.

Así, el objetivo de los Estados debería ser dejar de basarse en la producción de commodities, para poder alcanzar sectores con un mayor retorno, como el de los servicios. El documento de la UNCTAD ofrece como ejemplo para la región latina, el caso del sudeste asiático, región que superó un estado de profundo retraso económico al trasformar sus economías especializándose en servicios como telemercadeo y software (India). No obstante, este esquema falla al generar un desdén en la parte inicial de la cadena de valor, el cual puede poner en peligro el sistema económico mundial, ya que desincentiva (a pesar de que esto no sea pretendido por la UNCTAD) la producción de materias primas por el poco valor agregado que ofrecen.

El modelo que busca cambiar el área de influencia en la cadena de valor inspira a toda economía nacional a ser una economía que se centre en los eslabones más altos. Sin embargo, si esto se realiza, la cadena pierde fuerza debido a que pierde eslabones, pues gran parte del valor que obtiene el país que vende el producto finalizado viene de la sumatoria de todas las instancias anteriores, por más pequeña que sea su participación de considerarse de manera individual.

Reconociendo el peligro abierto por el sistema de desarrollo anteriormente descrito, Noelia García Nebra [1] de la división de inversión y empresa de la UNCTAD, propuso que la especialización no puede olvidarse, pues buscar una mejor ubicación en las cadenas globales de valor no implica por necesidad abandonar la parte inicial, más que otra cosa, lo que un Estado debería buscar es una expansión de su mercado que le permita abarcar la mayor cantidad de eslabones posibles en la cadena; aumentando en consecuencia la participación en el valor final y una consiguiente mejora de la economía.



[1] En el marco del Study Tour for Colombian member Universities 2013 del Virtual Institute de la UNCTAD

Wednesday, November 20, 2013

Servicios, Comercio y Desarrollo

Artículo de Opinión por Juan Gonzalo Perez* (jperezg@eafit.edu.co)
* Estudiante de Negocios Internacionales, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.


Diariamente y de forma inconsciente consumimos bienes de carácter no materia e intangibles que pertenecen al sector terciario de las economías, estos bienes se denominan servicios y desde 1980 al 2012 el comercio de estos ha presentado un incremento promedio del 8%; jugando así un papel muy importante en el desarrollo de los países. Actualmente, el comercio de servicios representa el 20% del total del comercio mundial y crece más rápido que el comercio de mercancías. Según análisis realizados por la Conferencia de Las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), en el año 2011 los servicios tuvieron una contribución del 74,4% y 74,1% al Producto Interno Bruto (PIB) y al empleo mundial, respectivamente.

El incremento en el comercio de servicios ha beneficiado a las economías desarrolladas en materia de valor agregado al PIB y a la creación de empleo, pues este sector representa el 70% del PIB de estas economías. Por ejemplo, Según cifras presentados por la UNCTAD, el 79% del valor agregado que va al PIB de Estados Unidos proviene de los servicios y emplea el 80% de la población. Actualmente, Estados Unidos es el exportador e importador número uno de servicios en el mundo.

En cambio en los países con economías en vía de desarrollo, los servicios representan el 50% del PIB. Si bien es un porcentaje importante de exportaciones de servicios, estas economías no han logrado generar los mismos beneficios que en países desarrollados; ya que enfrentan retos como: el alto costo y poca disponibilidad de capital, deficiencia en servicios relacionados con la infraestructura, falta de capital humano, además, la falta de atención en el desarrollo del sector de servicios se está viendo reflejada en la alta participación del sector informal de servicios en el comercio.

Según la UNCTAD, los servicios a nivel mundial crecen a un promedio del 8% anual y las categorías más importantes en exportación de servicios son el transporte y el turismo, con una participación del 20% y 23% respectivamente.

En el caso Colombiano las tendencias son similares, en la última década el país presento un crecimiento promedio del 10% en la exportación de servicios. Es más, en el año 2012 el país exporto 46% en servicios turísticos y un 28% en servicios de transporte. No obstante, el país presenta un déficit en la balanza de comercial de servicios de $5,3 billones de dólares. (UNCTAD)

El crecimiento en el sector servicios representa una gran oportunidad para la creación de empleo y crecimiento económico de Colombia, según cifras del Ministerio de Industria y Turismo, en Colombia se han creado 95 mil empleos y se recibieron ingresos operacionales de $1,5 Billones de dólares en el 2012.

Al mismo tiempo los esfuerzos que está realizando el Gobierno Colombiano en materia de promoción de servicios son notables. De acuerdo al Embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio, Gabriel André Duque Mildenber , la política exterior colombiana está enfocada en buscar la reducción de fronteras por medio de la integración económica con reglas de juego claras en materia de comercio internacional a nivel global, regional y local. De manera que el comercio necesita fortalecerse por medio de las instituciones, especialmente ahora que el sistema de producción es mundial y las cadenas de valor global requieren cada vez más servicios que permitan un mejoramiento en la competitividad y la productividad del país.

Para concluir, es evidente que el comercio de servicios está incrementando de forma rápida y sus beneficios contribuyen al crecimiento, el empleo y la reducción de la pobreza. Sin embargo, para países en desarrollo, y en especial, para Colombia, es fundamental que se fortalezca la capacidad de oferta, se mejore la infraestructura de los servicios, y por último, se aprovechen los tratados de integración regional para ampliar la capacidad de oferta y expandir la exportación de los servicios.

Colombian transportation services from the UNCTAD’s perception

By: Carolina Herrrera Cano* (caroherca@gmail.com)
International Business student, Universidad EAFIT, Colombia


Nowadays, the different services related with the transport industry like: operation, administration, licensing, insurances, financing, and recycling, are also related with certain economies in which those activities are more competitive. For instance, developed countries usually undertake activities like insurance, and financing that generate more value added. UNCTAD works together with governments in the process of increasing trade in global economy.

Dr. Vincent F. Valentine Officer-in-Charge, Transport Section Trade Logistics Branch at UNCTAD describes the current conditions of the transportation services in the world. Dr. Valentine emphasizes some principles of the global transportation services that could be implemented in Colombia in order to increase competitiveness in this sector, and to take advantages of the current regional integration processes.

Surprisingly, after asking about infrastructure problems that the country faces today, Dr. Valentine argues that “actually infrastructure should not become such an important effort in governmental agendas, it is currently more crucial to have availability of efficient customs, consolidation process (at ports), administration procedures”. Dr. Valentine calls these “soft practices”, which are activities in which countries should specialize if they want to be attractive for international trade. In this sense, the impossibility to maintain investment flows in the country through the years makes this option dangerous for the economies: countries should not depend on this capital injections, but they should increase efficiency by creating a qualified labor force that works both inside, and outside of the ports: transportation is a service that must involve complementary activities from different areas.

For the case of Latin American countries, Professor Vincent Valentine suggests the use of any of the following patterns: (i) to be efficient in the traditional import-export model; (ii) to work as a logistics center for certain industries, and (iii) to serve as a “transshipment” port (acting as intermediaries, and working in a parallel way with import-export ports). In this third model, Mr. Valentine suggests that countries with few opportunities to compete with countries with high development in transportation services (such as Colombia, being next to Panama) could act as a hub for the rest of the region. This is how Colombia should increase its efforts to improve its “soft” practices, and to take advantages of regional integration in order to represent an attractive destination for international trade.

Thursday, November 7, 2013

Friday, November 1, 2013

Lanzamiento oficial para Colombia del Reporte Mundial de Inversiones de la UNCTAD (WIR 2013)

El lanzamiento oficial para Colombia del "World Investment Report"(WIR 2013) se llevará a cabo el martes 5 de Noviembre 2013 vía video conferencia desde el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y del Desarrollo (UNCTAD). Esta transmisión oficial es organizada por el Instituto Virtual de la UNCTAD.
Las universidades en Colombia que transmitirán este evento serán la Universidad de la Sabana, y la Universidad EAFIT.
El Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo, y UN Society invitan a estar presente en la exclusiva presentación por parte del equipo investigador del  Reporte Mundial de Inversiones 2013.

El Reporte Mundial de Inversiones del año 2013, se focaliza en las implicaciones las cadenas de valor y el comercio en el desarrollo.

  • Hora: 10:00 am (GMT+5)
  • Lugar: Bl. 19-513. Universidad EAFIT, Medellin, Colombia
Mayores informes: mgonza40@eafit.edu.co